AMÉRICA INDIGENA

Las sociedades indoamericanas representan un patrimonio inconfundible de resistencia a la colonización europea. Sus cantos y danzas soportadas en una infinidad de objetos sonoros indican la importancia de la música en la construcción de sus sociedades y rituales.  Las músicas indígenas en América son una expresión vital de las culturas originarias, reflejando sus cosmovisiones, creencias y conexión con la naturaleza. A través de instrumentos como flautas, tambores y maracas, cumplen funciones ceremoniales, comunicativas y curativas, y transmiten conocimientos ancestrales. Estas músicas preservan la memoria cultural y siguen siendo una forma de resistencia frente a la colonización, manteniendo vivas las lenguas y valores de los pueblos originarios, siendo un patrimonio clave para entender la herencia cultural del continente.

Quena de Hueso

Ocarina Zoomorfa

Botella Silbante

Mohoceño

Quenacho

Ayotl

Charango

Siku tuyu

Tarka

Tambor de caja

Jarana Mosquito

Violín Paracho

es_COES_CO