Colección Mundo Sonoro

Colección Mundo Sonoro

La colección Mundo Sonoro es una muestra única de instrumentos musicales procedentes de diferentes culturas del mundo, contrastadas con la diversidad de los instrumentos tradicionales y populares colombianos. Se propone al visitante un diálogo estético que invita a  recorrer un universo incomparable de formas, estéticas y “sonidos humanamente organizados” (Blacking, 2003) que impactan al observador al contemplar en un solo espacio la inagotable creatividad humana para transformar los materiales de su entorno natural y cultural en diferentes épocas de la historia.


Orígenes

Culturas musicales de África y Oriente

Presenta al visitante las más antiguas tradiciones de la humanidad en su contacto con la música, a través de instrumentos nativos de África y Oriente en los que se aprecian los fundamentos de las Primeras civilizaciones Avanzadas.  Instrumentos: Tambores, percutores, violines y laudes primitivos, oboes y trompetas naturales

Legados musicales Ancestrales

América indígena y aporte africano en América

Las sociedades indoamericanas representan un patrimonio inconfundible de resistencia a la colonización europea. Sus cantos y danzas soportadas en una infinidad de objetos sonoros indican la importancia de la música en la construcción de sus sociedades y rituales.  Instrumentos: Cascabeles, silbatos de arcilla, bastones y percutores, flautas y clarinetes primitivos.

Culturas y Destinos Sonoros

Europa y su aporte musical universal

El desarrollo de la música occidental es el resultado de la fusión de múltiples civilizaciones y periodos históricos. Las más avanzadas tradiciones estéticas y culturales han aportado a la transformación y refinamiento de los instrumentos musicales como objetos de arte y el reconocimiento de constructores de renombre y tradición a lo largo de su historia:

Instrumentos: Arpas, guitarras, cítaras, flautas, percusión , trompetas.

Colombia

Memoria sonora y diversidad Musical

Esta sección es particularmente amplia dentro de la exposición por ser el país anfitrión de toda la muestra. Se divide respectivamente en tres secciones:Tradiciones indígenas en Colombia, Culturas y aportes afro Caribe y Pacífico y Colombia Andino –llanera. Instrumentos: Tambores, marimbas, flautas, silbatos y bastones indígenas, guitarras, tiples, arpas, percusiones campesinas.    

es_COES_CO